top of page
De manera consciente y en virtud de su naturaleza y de su razón de ser, la Fundación adquiere el compromiso de formar personal en áreas de la salud y otras para el Trabajo y Desarrollo Humano;  este compromiso permanente está dirigido a orientar la protección y cuidado de la vida, de conformidad con los principios del Evangelio, la realidad histórica y las políticas de salud y educación.

MISIÓN

IDENTIDAD

VISIÓN

En 2025 FORMASALUD Tunja acreditará Certificación de Calidad y será reconocida a nivel local y departamental como líder en la formación para el Trabajo y Desarrollo Humano en el área de la salud, por su humanismo, alto nivel académico y tecnológico.

OBJETIVOS

1. Asegurar  la excelencia en el desarrollo de los procesos institucionales con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad educativa y de los empleadores

2. Desarrollar    en los maestros, estudiantes y colaboradores principios y valores  basados en el Evangelio, que aseguren  la humanización del cuidado de la vida.

3. Fomentar en la comunidad educativa el cuidado del medio ambiente creando una cultura institucional en pro del desarrollo sostenible.

4. Consolidar un modelo administrativo responsable que permita gestionar la auto-sostenibilidad institucional.

Fundación para la Educación en Salud Marie Poussepin 
Institución para el Trabajo y el Desarrollo Humano

El azul en sus diferentes tonalidades es el color característico para los estudiantes de las instituciones educativas de la Congregación en Colombia; este logo quiere significar: madurez, paz, serenidad, esperanza, bondad y servicio en el acto de cuidar la vida.  

BANDERA

HIMNO

Auxiliares un himno entonemos

al más bello y sublime ideal

con la Fe responsable seremos

nuestro lema cumpliendo en verdad.

PRINCIPIOS

RESPETO / RESPONSABILIDAD / VERDAD / ACTITUD DE SERVICIO /
SENTIDO DE PERTENENCIA / JUSTICIA Y EQUIDAD / LIBERTAD / SOLIDARIDAD
primera (1).png
WhatsApp_icon.png
bottom of page